B Jones, la DJ española en la élite de una industria de hombres: “Siento la presión de querer estar siempre arriba”

B Jones, la DJ española en la élite de una industria de hombres: “Siento la presión de querer estar siempre arriba”

La artista, que ha entrado en el top 100 de DJ Mag, rechaza que no estar entre los mejores sea sinónimo de fracaso. “El éxito es el resultado de muchas caídas previas”, afirma

Un pastel millonario repartido entre pocas manos: la guerra sibilina entre las discotecas de Ibiza

Después de haber alcanzado el templo de la música electrónica hace tres años al convertirse en la primera DJ española en pinchar en el escenario principal de Tomorrowland –el festival más importante del mundo en el género–, Beatriz Martínez (Jaén, 1984), conocida artísticamente como B Jones, sigue alcanzando nuevas cotas de éxito. Acaba de entrar en el puesto 94 del top 100 de mejores DJ que publica la revista británica DJ Mag; ha creado su propio sello discográfico para lanzar su música y se subirá por cuarto año consecutivo al escenario principal de Tomorrowland, que se celebra en Bélgica, en una industria históricamente masculinizada.

Aunque nació en una familia de clase trabajadora de Jaén, la artista está ligada a Eivissa desde los 15 años, cuando se mudó con su madre a la isla. “Vine a Ibiza a trabajar para ayudar a mi madre, porque se separó y necesitaba alguna ayuda. Estaba sola, éramos muchos hermanos y tuve la oportunidad de trabajar como camarera en el restaurante Rocamar, en Figueretes”, afirmó en una entrevista a elDiario.es. Así, B Jones empezó su carrera artística desde abajo, con 27 años, hasta hacerse un hueco en la élite, en un contexto en el que apenas había mujeres DJ con prestigio internacional que pudieran servir como referentes.

“Me siento muy feliz porque para estar en esa lista te tienen que votar”, afirma a elDiario.es tras haber sido reconocida entre los mejores 100 DJ del planeta. Es importante estar en la lista, dice la artista, porque muchos clubes de Asia y América Latina la “valoran mucho”. “Es un paso más en mi carrera, voy a tener más puertas abiertas”, asegura. “Para mí, pensar que me han votado y que la gente cree que debo estar ahí, en el top 100, es muy importante. Me siento agradecida”, reconoce. Y después del éxito, la presión porque “sientes que quieres estar ahí todos los años”.

A la deejay jiennense le esperan unos meses de muchísimo trabajo. Balears, Navarra, Murcia, Aragón, Andalucía, Comunitat Valenciana y Madrid son las regiones españolas en las que va a pinchar en los próximos meses; también va a estar en Dinamarca, Luxemburgo, Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica, en lo que se refiere a Europa, así como en México y Brasil. Los dos grandes festivales serán, precisamente, Tomorrowland, en Brasil y Bélgica, donde repite por tercera y cuarta vez en el escenario principal, respectivamente.

La dificultad de seguir en la cima

“No va a ser para siempre, ¿sabes? No por nada, sino porque no todos los artistas van a ser siempre los mismos. Vienen otros y hay que dar oportunidades también”, responde sobre su ascenso meteórico en el último lustro. B Jones explica que vive con “sorpresa e ilusión” cada año que la vuelven a escoger para pinchar en el mainstage de Tomorrowland, aunque no lo da por hecho debido a la dificultad que supone estar en la cima de la música electrónica cada año.

En una sociedad que nos aboca a vivir bajo una presión y una competitividad que en ocasiones pone en riesgo nuestra salud mental, con una sobreexposición en las redes sociales, B Jones recuerda que la vida son fases y etapas en las que hay altibajos. “Acabo de estar en un concurso de deejays donde vi a algunos llorando. Estaban mal. Les dije que ni el mainstage de Tomorrowland ni otras muchas cosas hicieron mi carrera”, afirma la artista. En este sentido, prefiere centrarse en el trabajo diario, y las oportunidades que van surgiendo. Además, destaca que el éxito suele ser el resultado de muchas caídas previas y que, además, no es para siempre.

Acabo de estar en un concurso de deejays donde vi a algunos llorando. Estaban mal. Les dije que ni el mainstage de Tomorrowland ni otras muchas cosas hicieron mi carrera

B Jones
DJ

Entre los momentos difíciles de su carrera, recuerda cuando hace una década se quedó sin su trabajo como residente en la discoteca Pachá, en sus primeros años como profesional. “Fue un palo, una caída. Pensé que no podía. Pero me levanté y empecé a pinchar otra vez en bares en Ibiza”, explica. “Estoy viviendo momentos muy grandes ahora, pero eso son consecuencia de un montón de caídas”, insiste. Por eso recomienda marcarse objetivos pequeños, que son los que te llevan “a hacer cosas grandes en la vida porque decepciones tenemos todos”.

Entre sus últimos proyectos, B Jones ha creado su propio sello discográfico, Arryba, para “ayudar a la gente que se pueda encontrar en la situación” en la que ella se encontraba. La artista se refiere a que en la industria es fundamental hablar bien inglés, idioma que ella no dominaba cuando empezó, pero que aprendió como consecuencia de viajar mucho. “Si no hablas un buen inglés es un poco más difícil, además de la inseguridad que da”, razona. “Si ya es difícil que te firmen un tema, lo es mucho más cuando hay dificultades en la comunicación”, argumenta.

El nombre, explica, no está elegido al azar. B Jones cuenta cómo en Tomorrowland iba pensando en posibles frases en inglés para conectar con el público, como Put your hands up o Let’s go, pero en lugar de eso gritó: ¡Arriba! Y así fue cómo creó su marca. “Fue lo mejor que pude hacer. Ahora voy andando por el festival, la gente me ve, y grita ¡Arriba!”. “He creado una marca sin darme cuenta”, reconoce entre risas.

“En el mundo hay desigualdad, pero yo no la siento”

La industria de la música electrónica ha estado copada, históricamente, por hombres. “Es una profesión en la que hay más hombres que mujeres”, respondió a elDiario.es B Jones a la pregunta sobre si creía que es una profesión masculina. “Hay cosas a las que las mujeres siempre hemos llegado tarde, que no nos ha estado permitido y no solo en esta profesión. (…) El hecho de decirle a mi madre que quiero ser DJ hay que trabajarlo. (…) Creo que es por cómo nos educan y cómo funciona el mundo”, afirmó.

La artista, sin embargo, explicaba que creía que los prejuicios machistas vienen de la sociedad, y no tanto de la industria, donde dice no haberse sentido nunca “rechazada por ser mujer”. Sin embargo, matizó que en sus inicios sí sufrió episodios de desigualdad. “Me preguntaban si sabía pinchar, venía el típico deejay que quería enseñarme cómo funcionaba todo”, reconoció.

Tres años después de esa entrevista, B Jones cree que “cada vez hay más mujeres” tanto en la industria como en las posiciones top. De hecho, en el top 100 de la revista Mag figuran 14 mujeres. Aunque siguen estando infrarrepresentadas en relación a los hombres, la artista considera que “por la cantidad de hombres DJ que hay en relación a las mujeres DJ, es lógico que haya más hombres”.

Así, la deejay cree que para hacer una comparación más precisa habría que reflejar esas posiciones en función de los hombres y mujeres que hay pinchando en cualquier escenario o club. En cualquier caso, la artista afirma que es una industria donde las mujeres se han “incorporado muy tarde”. Sin embargo, asegura que no siente desigualdad. “El mundo es desigual, pero en mi profesión no siento desigualdad ninguna”, insiste.