El Gobierno sigue sin conocer el motivo del apagón a un día de la comparecencia de Sánchez en el Congreso

El Gobierno sigue sin conocer el motivo del apagón a un día de la comparecencia de Sánchez en el Congreso

La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, plantea un marco temporal de hasta «seis meses» para determinar las causas del «cero total» en la Península Ibérica ante las críticas del PP, Vox, Junts y ERC

La Comisión Europea, sobre el apagón: “No hay razón para pensar que se debió a las renovables”

“Estamos trabajando en identificar la causa, aislarla y poner medios para que no vuelva a producirse”. Así ha respondido este martes la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, a la ofensiva de los grupos parlamentarios en el Senado por el apagón que sufrió toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril. El Gobierno ha recibido preguntas no solo de PP y Vox, también de socios como ERC, Junts o Geroa Bai, pero Aagesen no ha desvelado información nueva a pocas horas de que comparezca en el Congreso el presidente, Pedro Sánchez, para abordar el suceso.

Aagesen ha asumido este martes la defensa de la gestión del Gobierno antes, durante y después del apagón de la semana pasada. La vicepresidenta se ha centrado en explicar que no tiene intención de hablar de “conjeturas” ni de “hipótesis”, sino que solo ofrecerá un relato de lo ocurrido el 28 de abril cuando tengan “certezas”.

“No voy a trasladar hipótesis ni conjeturas a la ciudadanía”, ha asegurado. “Lo que nos pide la ciudadanía es la verdad de lo que ocurrió, y poner las soluciones para que no se vuelva a repetir” y “para aprovechar las lecciones aprendidas”, ha añadido.

Aagesen ha pedido así paciencia en sus respuestas, y ha recordado que desde organismos internacionales se ha felicitado a Red Eléctrica Española (REE) por la pronta recuperación del total del servicio. La vicepresidenta ha defendido también la labor del operador público-privado y de su presidenta, Beatriz Corredor, para quien varios senadores han reclamado su dimisión.

Precisamente a los “reguladores europeos” se ha referido la vicepresidenta para plantear un horizonte temporal para poder poner negro sobre blanco las conclusiones ciertas de lo ocurrido el pasado 28 de abril. Aagesen ha asegurado que este tipo de investigaciones para “hacer un informe fáctico” de las “causas” de sucesos así “tardan más de seis meses”.

Aagesen ha replicado a los senadores, que le han recriminado no tener una respuesta ya, una semana después del incidente. “Lo irresponsable es que usted tiene ya identificadas las causas, eso es irresponsable”, se ha defendido. “Es irresponsable pedir dimisiones sin saber la causa”, ha dicho, para explicar que se han recopilado “más de 750 millones de datos” y “4.000 registros oscilográficos” que deben analizarse.

“La ciudadanía quiere rigor e identificar las responsabilidades, por supuesto que sí”, ha sostenido, cuestionada por dimisiones por el apagón.

Junts acusa al Gobierno de “hacerse un Mazón”.

Las críticas no solo han llegado desde la derecha. El senador de Junts Eduard Pujol ha acusado al Gobierno de “hacerse un Mazón” tras el apagón absoluto que afectó a toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril. “Empatan con el PP en desastres no asumidos”, ha dicho en una pregunta a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, durante la sesión de control al Gobierno. Pujol ha reclamado que el Gobierno asuma “responsabilidades” en forma de dimisiones o ceses, y ha puesto sobre la mesa el nombre de la presidenta de REE, Beatriz Corredor.

“Estamos ante los hilillos de plastilina de M. Rajoy”, ha dicho. “El presidente del Gobierno y la presidenta de REE proclaman que no volverá a pasar, pero los dos admiten que no saben qué pasó. ”¿Cómo se puede jugar así con las palabras y la gente? ¿Por qué Corredor continua en su sitio?“, se ha cuestionado.