
El Gobierno anuncia que denunciará la filtración de mensajes entre Sánchez y Ábalos si no se investiga de oficio
El Ejecutivo carga contra el PP por practicar «una oposición de casquería» y califica la publicación de mensajes privados como un «ataque sin límites a Pedro Sánchez»
El Gobierno propone que el mandato del fiscal general no coincida con el suyo y blinda sus nombramientos
El Gobierno espera que se produzca una invetigación de oficio sobre la filtración de conversaciones privadas entre el presidente del Gobierno y José Luis Ábalos. Los mensajes, publicados por el diario El Mundo, fueron incautados en el marco de la investigación al exministro y al caso de presunta corrupción en el seno del ministerio de Transportes por agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
“No hay límites para los ataques a Pedro Sánchez, ni su privacidad se respeta. Puede ser un comportamiento delictivo, no preejuzgamos el origen, pero damos por hecho que habrá una investigación judicial. Y si no la hubiera, anunciaremos las acciones legales pertinentes para que se conozco todo”, ha anunciado el ministro de Justicia, Félix Bolaños.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha incidido en que se trata de “conversaciones y mensajes que nada tienen que ver con ninguna causa judicial abierta”. Y ha cargado contra el PP por el uso político de los mismos. “Son mensajes absolutamente intrasdencentes. Vemos que el PP intenta utilizarlos para practicar esa oposición de casqueria de estos ultimos siete años. Si creen que con en esta oposición de casquería nos van a desviar de lo importante, les digo que abandonen toda esperanza”, ha dicho.
Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha evitado pronunciarse sobre el contenido de los mensajes intercambiados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, en los que abordaban la relación con el entonces vicepresidente, Pablo Iglesias, a quien el presidente calificó de “torpe”.
“Me parece grave lo que estamos viendo de una causa judicial”, ha dicho la líder de Sumar, que ha asegurado que espera que haya una investigación sobre esas filtraciones. “Espero que se adopten las responsabilidades jurídicas pertinentes acerca de esta materia”, ha respondido a los periodistas en Bruselas. “Lo que estamos viendo aquí no puede suceder”, ha agregado la vicepresidenta sobre la vulneración del derecho a la intimidad a través de la publicación de esos mensajes.