De ‘La isla de las tentaciones’ a TikTok: por qué nos fascina ver a otros ser infieles

En la era digital, la curiosidad por las infidelidades ajenas ya no se esconde: los ‘realities’ y las redes sociales han convertido el voyeurismo en un hábito cotidiano: observamos los engaños de otros para entender, o poner a prueba, los límites de nuestras propias relacionesCuando el amor se acaba, pero el trabajo no: ¿cómo seguir trabajando con una expareja tras la ruptura?

La tecnología y las redes sociales han transformado por completo la forma en la que nos vinculamos: cómo con…

Nunca mejor, nunca peor. Datos sólidos y malestares latentes en la sociedad española

Las encuestas evidencian que la desafección política, la radicalización de las opiniones y la percepción de crisis permanente conviven con mejoras objetivas o estabilidad en los niveles de bienestar, especialmente en sanidad, vivienda básica o escolarización
Hace pocos días se publicó el IX Informe FOESSA. El primero se publicó en 1966. Sesenta años después y manteniendo de manera consistente muchos indicadores y perspectivas de análisis, el Informe (elaborado por una plétora de anali…

El honor de la trabajadora “zumbada” se reconoce y repara judicialmente

No se trata de un supuesto en el que la demandante haya sido insultada en el marco de una relación puramente privada, sino que lo ha sido al percibir sus salarios por el trabajo realizado para la empresa demandada
El artículo 18 de la Constitución “garantiza el derecho al honor”. Igualmente, lo hace el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al proclamar que “nadie será objeto de (…) ataques a su honra o a su reputación” y que “toda persona tiene derecho a la p…

La democracia y el proceso al fiscal general  

El supuesto perjudicado no es un simple ciudadano particular. De lo contrario, no se habría llegado a celebrar este juicio y no tendríamos al decano del Colegio de Abogados ejerciendo la acusación popular, con una muy discutible y rara legitimación
Este artículo podía haber tenido por título ‘Que pase el condenado’, una broma que alguna vez he escuchado a un colega. Enseguida lo he desdeñado, porque en los tiempos que corren hay que andar con cuidado, incluso para hacer uso del humor…

El portazo de Junts oscurece aún más el futuro de la regularización de migrantes a pesar del ultimátum de Sumar

Los de Yolanda Díaz pusieron un plazo de un mes para aprobar la regularización extraordinaria pero los últimos movimientos de Junts complican aún más su aprobación
Sumar quiere acelerar la regularización extraordinaria para enfrentar el relato de la extrema derecha sobre inmigración

Sumar marcó octubre en rojo como fecha límite para que el Gobierno impulsase una regularización extraordinaria de inmigrantes, a la luz de que la iniciativa popular que trabaja el Congreso lleva bloqueada…

Alessandra Munduruku, la líder indígena detrás de las protestas en la COP30: «El avance del capitalismo nos está matando»

Alessandra Korap (1985), más conocida como Alessandra Munduruku, la activista indígena más influyente de Brasil, se queja de la falta de escucha del presidente brasileño Lula da Silva. «Está sordo, todavía está ciego. No ha aprendido lo suficiente»120 horas para un acuerdo: “Todo lo bueno y todo lo malo” cabe aún en la COP30
Incisiva, contundente, directa. Alessandra Korap (1985), más conocida como Alessandra Munduruku, la activista indígena más influyente de Brasil, se expresa con au…

El concejal ‘aguafiestas’ de Almeida en Hortaleza adjudicó un contrato de la cabalgata de Reyes saltándose los pliegos

Cargos designados por David Pérez después de varias destituciones aprobaron otorgar contra el criterio de una interventora 10.500 euros a una compañía que indicó erróneamente estar inscrita en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado, requisito de las basesLa “purga” de Hortaleza: ceses, abandonos y presiones en la Junta de Distrito del concejal ‘aguafiestas’ de Almeida
La Junta Municipal del Distrito de Hortaleza que preside el polémico concejal del Ayunt…

Las renovables creen que prorrogar la vida de las nucleares puede “agravar” el agujero del fondo para desmantelarlas

Fundación Renovables cifra en más de 5.000 millones el déficit del fondo de Enresa, subraya la «incompatibilidad» de la energía atómica con la transición energética y tacha de «mito» su renacimiento en pleno debate sobre AlmarazLa prórroga de Almaraz amenaza con forzar un retraso en cadena del cierre nuclear al margen de las maniobras del PP

Fundación Renovables, principal lobby de este sector en España, avisa de la “insuficiente” financiación del fondo que debe sufragar el desmantel…

Vitoria acoge un juicio pionero en Europa contra ultracatólicos por «coacciones» delante de una clínica de abortos

La Fiscalía pide penas de cinco meses de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad a 21 acusados mientras desde el centro Askabide insisten en que «no se juzga la fe» sino las «barbaridades» de las protestas contra mujeres ejerciendo un derecho o trabajadoresHuir del terror en Malí para dormir en la calle en puertas del invierno frente a la comisaría de la Policía Nacional en Vitoria
Un juzgado de Vitoria enjuicia desde este lunes a 21 activistas antiabortistas que en septiembre…

¿Es Chile el próximo gran escalón en el ascenso de la ultraderecha en Latinoamérica?

La alianza de las derechas acerca a José Antonio Kast a la presidencia de Chile, que disputará a la candidata comunista, Jeannette Jara, en la segunda vuelta electoral del 14 de diciembre: «Hay redes transnacionales que operan desde hace años en el continente y con España, y se están empezando a ver los resultados»
La progresista Jara gana las elecciones en Chile y se medirá al ultraderechista Kast en segunda vueltaPerfil – José Antonio Kast, un ultra de cuna que quiere ser presidente de Chi…